
¿Por qué el abastecimiento circular es un tema tan relevante en este momento?
Escrito por:
Nicole Thompson, Principal, Sustainable and Ethical Procurement,
Jess Braun, Senior Consultant, Circular Economy and
Hannah Elias, Consultant, Circular Economy
El abastecimiento ha sido reconocido como un habilitador clave de la economía circular, al aumentar la demanda de productos, materiales y servicios circulares, y estimular la innovación y la colaboración en la cadena de suministro.
Por eso no es sorprendente ver que el “abastecimiento circular” aparece cada vez más en discusiones, estrategias e iniciativas tanto del sector público como privado. Nuestros clientes nos preguntan con mayor frecuencia qué significa el término, cómo se complementa con el abastecimiento sustentable y cómo ponerlo en práctica. Aquí va nuestro resumen general.
¿Qué es el abastecimiento circular?
En términos simples, el abastecimiento circular es la compra estratégica de productos o servicios que se alinean con los principios de una economía circular, los cuales incluyen eliminar los residuos desde el diseño, aumentar la productividad de los materiales manteniéndolos en su valor más alto durante el mayor tiempo posible y regenerar los sistemas naturales.
Cinco modelos comerciales circulares predominantes ofrecen sugerencias sobre “cómo” ser más productivos con los recursos y reducir el impacto durante todo el ciclo de vida, incluyendo: el uso de insumos circulares en lugar de vírgenes, plataformas compartidas, modelos de producto como servicio, extensión del uso de los productos y extracción de valor al final de la vida útil del producto.
Algunos de estos modelos circulares implican formas no tradicionales de producir y consumir productos o servicios. Para que estos “bienes o servicios circulares” ganen tracción en el mercado, el abastecimiento circular requiere una recalibración de los procesos, políticas y herramientas de compra para evaluar y reconocer los beneficios de los productos y servicios circulares a lo largo de todo su ciclo de vida.
Esto representa una evolución respecto al abastecimiento tradicional, que se enfoca en los costos y beneficios iniciales.
Ejemplos de modelos de abastecimiento circular
Algunos ejemplos de productos diseñados que podrían tener un impacto menor (en relación a la versión convencional) y la creación de valor a lo largo de todo el ciclo de vida incluyen:
- Productos con mayor vida útil gracias a una mejor durabilidad o flexibilidad, permitiendo su reutilización para diferentes necesidades del usuario.
- Productos más fáciles de reacondicionar, reparar o refabricar al final de su vida útil, incluyendo aquellos gestionados bajo esquemas de responsabilidad extendida del productor.
- Productos fabricados con materiales de bajo carbono incorporado y seguros (no tóxicos), como materiales reciclados o renovables rápidamente, materiales de origen local y productos fabricados con fuentes de energía renovable.
- Productos consumidos mediante modelos de producto como servicio, arrendamiento o uso compartido, lo que reduce la cantidad total de materiales necesarios para cumplir con una función entre múltiples usuarios.
Para permitir que los “productos o servicios circulares” ganen tracción, el abastecimiento circular implica una recalibración de procesos, políticas y herramientas para evaluar y reconocer sus beneficios a lo largo del ciclo de vida.

¿Cuáles son los beneficios del abastecimiento circular?
Nuestros clientes han incorporado un enfoque circular en sus procesos de abastecimiento por las siguientes razones clave:
- Reducir las emisiones más complejas del Alcance 3 (en comparación con los Alcances 1 y 2), especialmente: Categoría 1: bienes y servicios adquiridos, Categoría 5: residuos generados en operaciones, Categoría 11: uso de productos vendidos, Categoría 12: tratamiento de fin de vida de productos vendidos.
- Reducir costos y ahorrar recursos al evaluar el ciclo de vida completo.
- Demostrar liderazgo e innovación en el mercado, obteniendo ventajas reputacionales.
- Fortalecer las relaciones con proveedores.
- Impulsar las economías locales y apoyar la creación de empleo.
- Mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y reducir la exposición a contracción del mercado.
El abastecimiento circular implica involucrarse y colaborar a lo largo de la cadena de valor para alinear objetivos comunes y empoderar a todas las partes para que contribuyan al funcionamiento del sistema completo.

¿Cómo puedes comenzar con el abastecimiento circular?
Hemos observado que las organizaciones tienden a liderar con uno de los siguientes enfoques:
- Un enfoque normativo “de arriba hacia abajo” mediante la creación de un marco o política de abastecimiento circular,
- Un enfoque práctico “de abajo hacia arriba” a través de herramientas, procedimientos y/o pilotos que apoyen la toma de decisiones en los equipos de compra, o
- Un enfoque integral que combine políticas y herramientas para demostrar compromiso y acción.
- El enfoque basado en herramientas puede usarse incluso si no hay un compromiso firme desde la alta dirección, así como por organizaciones más avanzadas en su camino. En la práctica, esto puede verse así:
- Asegúrate de que los fundamentos del abastecimiento sustentable estén implementados:
- Revisa tus sistemas y procesos según ISO20400 e identifica brechas (sabemos que esto no es tarea fácil).
- Comprende los puntos críticos y las oportunidades circulares en tu cadena de suministro:
- Identifica los mayores impactos en el ciclo de vida de los productos y servicios que adquieres y cuáles pueden abordarse con mayor facilidad.
- Cabe destacar que estos dos aspectos pueden no coincidir: por ejemplo, el acero y el hormigón son materiales de alto impacto en construcción, pero suele ser más fácil encontrar oportunidades de reutilización o reciclaje valioso para el primero que para el segundo.
- Crea planes de gestión de categorías para aquellos rubros que puedan aportar significativamente a tu camino hacia el abastecimiento circular.
- Este es un punto clave para involucrar a actores externos: deberás trabajar con proveedores, clientes y otras partes interesadas para comprender qué hay disponible, qué es posible ahora y en el futuro previsible, y qué barreras y oportunidades existen.
- El diálogo abierto y expectativas claras ayudarán a impulsar la innovación de productos aguas arriba y fomentar el desarrollo sostenible de modelos de reutilización, reparación, refabricación y reciclaje aguas abajo.
¿En qué se diferencia el abastecimiento circular del abastecimiento sustentable?
Tanto el abastecimiento sustentable como el circular apuntan a los mismos objetivos generales: generar soluciones con valor y menor impacto social y ambiental.
El abastecimiento circular va más allá al fomentar un replanteamiento de cómo satisfacer una necesidad funcional usando los recursos de manera más productiva y con el menor impacto negativo. Con los mismos objetivos generales en mente, muchas de las herramientas y enfoques usados en el abastecimiento sustentable también son aplicables al abastecimiento circular.
Además, el abastecimiento circular destaca un aspecto fundamental: el involucramiento y la colaboración a lo largo de la cadena de valor para alinear objetivos comunes y empoderar a los actores para que contribuyan al funcionamiento del sistema completo.
Los equipos de compras no solo deben trabajar con proveedores, sino también considerar cómo los clientes o los equipos internos utilizarán los productos y servicios adquiridos, y el sistema más amplio en el que operan.
Por ejemplo, comprar componentes hechos con materiales reciclables no es circular si no existe una posibilidad realista de reciclaje en las ubicaciones clave de los clientes.
El abastecimiento circular destaca un aspecto fundamental: involucramiento y colaboración en la cadena de valor para alinear objetivos comunes y empoderar a los actores para que el sistema completo funcione.

¿Suena desafiante?
Si bien el abastecimiento circular ofrece muchos beneficios en relación a la acción ESG y la reducción de riesgos, también requiere cambios incrementales para abordar los desafíos de repensar sistemas y procesos complejos.
No es diferente de muchos otros desafíos de sostenibilidad en ese sentido: ya sea lograr emisiones netas cero o eliminar la esclavitud moderna.
Si en los próximos años tus prácticas de abastecimiento pueden apoyar resultados (más) circulares en solo algunas categorías clave, estarás dando un gran paso adelante, especialmente si consideramos los impactos acumulativos de esos cambios en múltiples empresas y organizaciones.
Lo importante es comenzar y ayudar a crear un círculo virtuoso de innovación y colaboración: mientras más actores impulsemos el abastecimiento circular, más fácil —y común— se volverá.
¿Cómo Edge puede ayudarte?
Como expertos en toda la gama de temas de sostenibilidad, estamos aquí para guiarte a través de la complejidad. Nuestro equipo incluye especialistas de todo el mundo: desde estrategas hasta economistas, ingenieros y creativos. Desde 2008, hemos estado ayudando a empresas, organizaciones, industrias y sociedades a hacer posible la transformación.
Nuestras áreas de especialización se centran en los siguientes ámbitos:
- Análisis de ciclo de vida
- Estrategia de gestión de residuos
- Medición de huella de carbono
- Medición de huella de agua
- Mitigación y adaptación al cambio climático
- Naturaleza
- Acompañamiento técnico
Contáctanos y descubre cómo en Edge Impact podemos ayudarte a integrar prácticas de abastecimiento circular en tu organización.